![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf30kFJUcb41aIENKn6YvJOIe4QYE9GPDFBmUq-DzLuOBe-kuDR9qX0cp3KjNVocnqyoYedzxp3A0uaRLPftLPahZW7OHvvh1t-uOQDituGxZOoPrwsjhe_Ot5k82gAd1F6jlwuZnTbbw/s200/atrapasuenos.jpg)
Tradicionalmente, los Ojibwa construían los atrapasueños atando hebras alrededor de una argolla circular o con forma de lágrima, resultando una red similar a una telaraña.
El atrapasueños, colgado sobre la cabecera de la cama, es usado a menudo como un hechizo para proteger a los niños de las pesadillas y de las visiones malignas. Los Ojibwa creían que un atrapasueños filtraba los sueños de las personas: los "buenos sueños" pasan por el centro hacia la persona que duerme. Los malos sueños son capturados en la malla y se desvanecen con el primer rayo de luz del amanecer.
El también llamado "cazador de sueños" se hizo muy popular fuera del pueblo Ojibwa y de las tribus pan-indígenas. En la actualidad, son fabricados, exhibidos y vendidos por algunos individuos y grupos New age.